Vaso plastico

¿Sabías que ingerimos
5g de micro plástico
a la semana?

¿Y que la mayoría proviene del agua que bebemos?
Consumo de comida

Cambiemos la forma
de consumir!

Acabemos con los plásticos
descartables que contaminan
nuestros ríos y océanos

logo ukudala
ukudala

con creatividad e ingenio
desarrollamos la solución

mundo
Vajilla de cascara de arroz

Ukudala es un emprendimiento sostenible uruguayo que propone la producción de vajilla y packaging compostable fabricado a partir de cáscara de arroz.

De esta forma revalorizamos sub productos de la agro industria y contribuimos a disminuir el consumo de plástico apostando a la economía circular.

Las tendencias apuntan a este tipo de alternativas, nos adelantamos promoviendo el cambio. Hagamos posible esto juntos.

Con creatividad e ingenio dos problemas se transforman en una solución

El problema

Hasta el año 2018 en el
mundo llevamos producido

8.300

Millones de toneladas
de plástico

Lo equivalente a 1000 millones
de elefantes.

¡Demasiado!

dibujo de elefante con desechos

El plástico tarda unos 300 años
en degradarse, entonces

¿Dónde está ahora todo ese
plástico que producimos?

grafico de torta
  • Apenas un 9% se recicló
  • Un 12% se incineró
  • Un 79% se desechó sin tratamiento
botella plastica

Existen al menos 5 islas de desechos
plásticos en los océanos,

la más grande en el océano Pacífico
es 3 veces el tamaño de Francia.

Bandejas y vajillas desechables de alimentos están
dentro de los 10 objetos más frecuentemente encontrados
en la basura oceánica. Los plásticos ya están
volviéndose parte del paisaje de nuestras playas.

¿Harías turismo en estas playas?

¿Cómo te parece que impacte
económicamente en el sector turístico?

playa contaminada

Además los plásticos inciden
en el cambio climático

liberando gases de efecto invernadero a la
atmósfera durante su degradación.

playa contaminada

La solución

Nuestra propuesta

se trata de una alternativa económicamente
sostenible y ecológicamente sustentable a la
vajilla plásticas tradicionales de un solo uso.
¿Cómo? A través de la revalorización de un residuo
agroindustrial como lo es la cáscara de arroz.

granos de arroz

¿Por qué cáscara de arroz?

Porque Uruguay, es el 8vo exportador
mundial de arroz y la cáscara de arroz
representa un

20%

del total de la masa de la cosecha

Sin embargo, la cáscara de arroz es
considerado un residuo problemático
en nuestro país...

Uruguay 8vo exportador de arroz

…debido al gran volumen en que se genera

300.000 toneladas anuales
de este residuo

= a 85 kg de cáscara de arroz por
habitante por año en el Uruguay.

Equivalencia de cascara anual de arroz por persona al año

El producto que ofrecemos
cuenta con las siguientes
ventajas:

  • 1.

    Un producto de gran rigidez apto para su uso en
    contacto con alimentos.

  • 2.

    Fabricado 100% a partir de fibras vegetales.

  • 3.

    Compostable (de la tierra a la tierra).

  • 4.

    Durabilidad adecuada al uso.

  • 5.

    Resistencia a un gran rango de temperaturas.

  • 6.

    Apto para ser usado en microondas.

  • 7.

    Propiedades aislantes.

Lo más importante
respetuosos con el
medio ambiente

Mundo feliz

Tendencias

Esta preocupación ha hecho que los ciudadanos del mundo,
actuemos juntos, presionando para que los gobiernos tomen
las medidas necesarias. ¿El resultado?

Varios países han prohibido, están camino a la prohibición o
han tomado medidas económicas para desestimular el uso de
los plásticos desechables, algunos de ellos:

  • Paises de la UE
  • Canadá
  • Paises del Caribe
  • Colombia
  • Perú
  • Uruguay*
*

Aprobación de la ley de Gestión Integral de Residuos el
día 11 de Septiembre de 2019 que graba con impuesto
180% IMESI a bandejas descartables de plástico.

Prohibición de Plastico

Existe una necesidad en
el mercado de brindar a
las personas

la posibilidad de contribuir con
la causa que les preocupa

sin la necesidad de sacrificar la
comodidad que hoy en día brinda
el plástico.

cuidemos al planeta

Mercado

Apuntamos principalmente a empresas
del rubro gastronómico que comúnmente
utilicen empaques y vajilla para
comercializar sus productos.

Apoyándolos con alternativas amigable con el medio ambiente,
mejorando su compromiso social empresarial y generando un
impacto positivo en la forma de consumo de la población.

Objetivo

El equipo

Romina Napoli

Ingeniera Química
Experiencia laboral en análisis de elementos traza y calidad.
Conocimiento en Sistemas de gestión.

Romina by Camila:

Romina tiene espíritu súper emprendedor. Es creativa y siempre está pensando en nuevas ideas y formas de emprender. Me siento afortunada de trabajar junto a ella, con su buen humor hace que todo sea más fácil y me recuerda que trabajando duro todo lo que nos proponemos es posible y eso me da la energía para seguir.

Camila González

Ingeniera Química
Experiencia laboral en investigación y desarrollo.
Conocimientos en Gestión de Proyectos.

Camila by Romina:

Camila le aporta dinamismo a Ukudala. Es una persona que busca constantemente la mejora del emprendimiento, siempre desde el optimismo. Cuando se me ocurre una idea loca, me apoya y busca todas las formas para que podamos implementarla. Gracias al entusiasmo, profesionalismo, dedicación y la búsqueda de la mejora continua por parte de Camila es que la considero una compañera ideal y pieza fundamental para Ukudala.

Trayectoria

El proyecto surge a mediados de 2017
debido a nuestra preocupación por la
causa ambiental.

Luego de mucho trabajo Ukudala resultó ganador de la
edición 2018 dentro de la categoría validación de la idea
en el marco del programa Oportunidades Circulares,
financiado por ANDE y Biovalor y liderado por Socialab.

Una vez culminada la etapa de validación, nos
encontramos en la búsqueda de herramientas y recursos
para la implementación del proyecto, y así llevarlo a una
escala mayor que nos permita ingresar al mercado.

Tuve el placer de acompañar a Ukudala gracias al programa de validación de Oportunidades Circulares que llevaron adelante ANDE, Biovalor y Socialab.

Romina y Camila formaron un equipo sólido técnicamente, logrando desarrollar a gran velocidad capacidades de negocio, comunicación e impacto para emprender Ukudala, un proyecto lleno de desafíos y oportunidades que busca posicionar la revalorización y la creación de productos amigables con el medio ambiente desde Uruguay.

María Noel Musso

Directora de Startups en socialab

¡Esperamos
tu contacto!

Llená el formulario y te
responderemos a la brevedad

Por favor ingrese su nombre
Por favor ingrese su email
Ingrese un email válido
Por favor ingrese su teléfono
Por favor ingrese su mensaje
Enviando...
Su mensaje ha sido enviado
Algunos campos son requeridos.

Diseño y desarrollo: Garamond